Las estafas están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana, especialmente con el auge del comercio digital y las transacciones online. Desde compras fraudulentas hasta estafas bancarias, pasando por inversiones falsas o fraudes inmobiliarios, cada vez más personas se ven afectadas por este tipo de delitos.
Si has sido víctima de una estafa, es fundamental actuar con rapidez y conocer los pasos legales para denunciar, recuperar tu dinero y evitar que los estafadores sigan operando. En este artículo te explicamos qué es una estafa, qué tipos existen y qué hacer legalmente para protegerte.
1. ¿Qué es una estafa y cuándo se considera delito?
La estafa es un delito tipificado en el Código Penal español (artículos 248 a 251) y se define como el acto de engañar a otra persona para obtener un beneficio económico ilegítimo. Para que un fraude sea considerado una estafa penal, deben cumplirse los siguientes requisitos:
✔️ Engaño suficiente: El estafador usa información falsa o manipulada para inducir a la víctima a actuar de una determinada manera.
✔️ Ánimo de lucro: El estafador busca obtener un beneficio económico.
✔️ Perjuicio para la víctima: La persona afectada sufre una pérdida económica real.
Si el importe estafado supera los 400 €, se considera delito penal. Si es inferior, se trata de una falta leve y se resuelve por vía civil o administrativa.
2. Tipos de estafas más comunes
Las estafas pueden darse en distintos ámbitos. Algunos de los fraudes más frecuentes son:
Estafas online
- Compras fraudulentas: Plataformas de venta falsas que no envían el producto.
- Phishing: Suplantación de identidad para robar datos bancarios.
- Fraudes en criptomonedas: Inversiones falsas en plataformas no reguladas.
- Ofertas de trabajo falsas: Engaños para solicitar pagos por adelantado o robar datos personales.
Estafas bancarias y financieras
- Cargos no autorizados en la tarjeta: Pagos fraudulentos sin consentimiento.
- Fraudes con préstamos: Ofertas de financiación engañosas con cobros abusivos.
- Chiringuitos financieros: Empresas de inversión no reguladas que desaparecen tras captar fondos.
Estafas inmobiliarias
- Alquileres falsos: Anuncios engañosos que piden un adelanto sin mostrar la vivienda.
- Ventas fraudulentas: Suplantación de identidad en la venta de propiedades.
- Fraudes en reformas: Empresas que cobran y no ejecutan los trabajos.
3. Pasos a seguir si has sido víctima de una estafa
Si has sido estafado, es importante actuar rápido para minimizar daños y aumentar las posibilidades de recuperar tu dinero.
1. Reúne todas las pruebas
Antes de denunciar, necesitas recopilar toda la información que demuestre la estafa:
- Correos electrónicos, mensajes o capturas de pantalla de la comunicación con el estafador.
- Comprobantes de pago (transferencias bancarias, recibos, facturas).
- Publicaciones o anuncios fraudulentos.
- Cualquier dato de la persona o empresa involucrada (nombres, teléfonos, correos).
2. Contacta con tu banco
Si realizaste el pago mediante tarjeta o transferencia, informa inmediatamente a tu entidad bancaria. Algunas operaciones pueden ser canceladas o revertidas si se actúa rápido.
En caso de fraude con tarjeta, solicita el bloqueo de la misma y revisa movimientos sospechosos.
3. Denuncia la estafa ante la policía o la Guardia Civil
La denuncia es fundamental para que se investigue el caso y puedas reclamar judicialmente. Puedes presentarla:
En la Policía Nacional o Guardia Civil, presencialmente o en sus plataformas online.
En los juzgados de instrucción, si prefieres presentar una querella penal con abogado.
Si la estafa se realizó a través de internet, puedes reportarla en:
- Oficina de Seguridad del Internauta (OSI): www.osi.es
- Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE): www.incibe.es
4. Presenta una reclamación ante organismos de consumo
Si la estafa proviene de una empresa registrada, puedes reclamar en:
- Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
- Facua – Consumidores en Acción
- Junta Arbitral de Consumo (si la empresa está adherida al sistema arbitral)
5. Acude a la vía judicial
Si no consigues recuperar tu dinero por otras vías, un abogado especializado en fraudes puede ayudarte a interponer una demanda civil o penal contra los responsables.
- Cuantía inferior a 2.000 €: Se puede reclamar por vía civil sin abogado ni procurador.
- Cuantía superior a 2.000 €: Es necesario presentar una demanda con asistencia legal.
4. ¿Cuáles son las penas por estafa en España?
La pena varía según la gravedad del fraude:
- Estafa inferior a 400 €: Multa de 1 a 3 meses.
- Estafa superior a 400 €: Pena de prisión de 6 meses a 3 años.
- Estafas agravadas (uso de identidad falsa, abuso de confianza, afectación a un gran número de víctimas): Prisión de 1 a 6 años y multa de 6 a 12 meses.
Además, el estafador debe devolver el dinero a la víctima.
5. ¿Cómo evitar ser víctima de una estafa?
Consejos para protegerte de fraudes y estafas:
- Verifica siempre la identidad de la empresa o vendedor antes de hacer un pago.
- Desconfía de ofertas demasiado buenas o urgencias para pagar.
- Usa métodos de pago seguros como tarjetas con protección antifraude o PayPal.
- Nunca compartas datos personales o bancarios con desconocidos.
- Evita enlaces sospechosos en correos electrónicos que pidan información bancaria.
Si tienes dudas, consulta con un abogado antes de hacer pagos importantes.
Ser víctima de una estafa es una experiencia frustrante, pero actuar rápidamente puede marcar la diferencia entre recuperar tu dinero o perderlo. Si has sufrido un fraude, denuncia cuanto antes, contacta con tu banco y busca asesoramiento legal.
En Huete Jiménez Abogados, contamos con un equipo especializado en delitos económicos y reclamaciones por estafas. Te ayudamos a recuperar tu dinero y a tomar medidas legales contra los responsables.


